miércoles, 31 de marzo de 2010

Cantora

Hace algunos días llegó a mis manos – por intermedio de mi hermano Camilo Félix - el disco Cantora 1 y 2, la última (en este caso sí, la última) producción de Mercedes Sosa. Se trata de dos discos de 18 y 17 tracks respectivamente, de calidad excepcional. Son duetos desarrollados con diferentes artistas, entre solistas y agrupaciones, que solamente ratifican la capacidad convocadora de un personaje que – para muchos de los que nos autodenominamos “trovadores” – constituye un referente inmortal.

En este mismo blog escribí - hace un tiempo - un post haciendo votos por que la buena Mercedes no se muera, lastimosamente no encontré eco en el Olimpo al que recurrí, se fue nomás, dejando huérfanos a muchos conocidos como Charly García, Luis Alberto Spinetta, León Gieco, Víctor Heredia, Nito Mestre, entre otros, y a muchísimos desconocidos.
El disco que comento tiene un contenido altamente emocional. Mencionaré los temas que más me sorprendieron (aunque todos son exquisitos): La canción de Gustavo Cerati “Zona de Promesas” con quien también canta la misma, es de una pulcritud maravillosa; ni que decir de la versión de “Desarma y Sangra” de Charly. Luego esta “Canción Para Un Niño en la Calle”, a dúo con “El Residente” de Calle 13, francamente brillante. Calle 13 dando rienda suelta a una sensibilidad social cada vez más reconocida por la gente. La canción de Rubén Blades “Parao” la canta con el gran Vicentico, para ser seguida por “Zamba del Cielo” que canta conjuntamente con Liliana Herrero y Fito Páez. “El Ángel de la Bicicleta”, canción de León Gieco es cantada con Gustavo Cordera, hermoso homenaje al Pocho Lepratti quien fuera muerto por la policía en diciembre del 2001, en la ciudad de Rosario, durante la represión ordenada por el entonces presidente argentino De la Rúa. 
Una de las canciones que más me impresionó es “Flores para Violeta” a dúo con Joaquín Sabina, es un homenaje poético y político a Violeta Parra, de la pluma del loco de Úbeda. “Cántame” un chamamé que canta junto a Franco de Vita, de una ternura y dolor indescriptibles, tanto así que es mejor que Camilo Félix no la vuelva a escuchar ya que hasta sus chistes – en medio de ese tema – se convierten en anécdotas de tristeza. Los dúos con Rubén Rada y Marcela Morelo te pueden hacer bailar o abrazar a la persona que más quieras, según lo permita tu corazón. En el disco 1 también están los dúos con Lila Downs, Daniela Mercury (Brasil), Alberto Rojo, Coqui Sosa, Luis Carlos Borges, Luciano Pereyra y Los Folkloristas. Con estos últimos hace una versión del Himno Nacional Argentino que comprueba que los himnos pueden ser hermosos siempre y cuando los salven de la calidad musical de los militares y de sus marchas. Existe un tema que canta Mercedes acompañada de la guitarra de Luis Salinas, un prodigio del jazz latino.

El disco 2, comienza con “Aquellas Pequeñas Cosas” de Joan Manuel Serrat, a dúo con “El Nano”. Luego la hermosísima y profunda “Barro Tal Vez” de Luis Alberto Spinetta, a dúo con “El Flaco” (hubiera preferido personalmente “Plegaria Para Un Niño Dormido” pero se hubiese pecado de “deprimente”). El dúo con Caetano Veloso es una maravilla con Corazón Vagabundo y “La Maza” de Silvio Rodríguez a dúo con la barranquillera Shakira (me pregunto ¿qué opinará la colombiana del “Ángel de la Bicicleta”?) es quizá la única pista que puede ser acusada de "floja". “Zamba Para Olvidar”, es un tema que canta con Diego Torres y Facundo Ramírez, sencillamente de primera. La versión. “Agua, Cielo Tierra, Fuego” con Soledad Pastorutti, es PRECIOSA, una lección de los componentes del amor. “Himno de mi Corazón” con León Gieco y “La Novicia” con Víctor Heredia, en las cuales se pone de evidencia la inmensa ternura que los unía. “Deja la Vida Volar” con Pedro Aznar, ex Serú Girán. “Celador de Sueños” con Orozco Barrientos y el gran Gustavo Santolalla, entre otras canciones y otros artistas de primerísima factura.
Únicamente debo decir que el gran ausente en los dúos fue Silvio Rodríguez, aunque estoy seguro que él ya tiene el disco.

El disco “Cantora” salió el 2009, cuando Mercedes Sosa ya tenía serios problemas de salud, obtuvo dos Grammy Latinos 2009, por Mejor álbum folclórico y Mejor diseño de empaque, dicen que es el primer disco latino que logra eso, aunque yo creo que por su calidad obtendrá – en el tiempo – la mayor condecoración que no es otra que formar parte de la pequeña colección de discos de la gente común, los del esfuerzo diario, para quienes Mercedes Sosa siempre cantó.
Parecería que esta es una presentación algo tardía, pero a mí no me importa, tenía que escribir estas líneas, ya que de paso constituyen una forma de decir que esta herencia de Mercedes es una maravilla pero ni así se justifica que nos haya dejado tan huérfanos.

En la isla de la ternura

Hasta ahora, durante toda la corta existencia de este blog, no había colgado nada que hubiera escrito yo antes (tiempo atrás, digo), me refiero a un poema o una canción.Pronto colgaré el audio de algunas canciones mías (cuando descubra cómo hacerlo).
Envalentonado gracias a Derik que en su blog "Crío de la Niebla" publicó algunas letras suyas, me dije a mi mismo que era posible hacerlo también, de allí que ahora van una letras inconclusas, de diferente época y que espero – de todo corazón – que les gusten aunque sea un poquito … ahhh, me olvidaba, tomen en cuenta que algunas fueron escritas hace tiempo (ya se darán cuenta).
Gracias por leer …

Primero una canción:

CANTA CORAZÓN

Bajo el aguacero
Que regala el cielo
Se iluminan días
Bajo tu sonrisa

Tiene mil razones
Por las que daría
Todos sus otoños
Y todos sus días

Y una tarde de abril
Volará el silencio
Hasta guarecerse
Bajo el árbol viejo

Que crece solo
Lleno de nostalgia
Junto al recuerdo
De aquellas manzanas

Canta corazón
Para tus mañanas

Vuela tu mirada
Por todos los mares
Cantan las sirenas
Mientras se deshacen

De celos fieros
Cuando tu no miras
Toda su tragedia
Su canción perdida

Y una noche
Antes que perciba
Que esas tus manos
Llevan despedidas

Me iré primero
Hacia tus recuerdos
Para que no me falte
Ninguno de tus besos

Canta corazón
Tu poema nuevo




Y ahora unos poemitas – canción


PATRIA MÍA
Los cuerpos discretos pero nunca en reposo,
los pulmones abiertos,
las frases cortas.
Es difícil hacer el amor, pero se aprende.
De “Tercer Movimiento (affettuoso) Contra la Flor de la Canela” de Antonio Cisneros


Y tus zapatillas con estrellas?
Y tus cejas con celajes dorados?
Y tus dientes sabor a duraznos?
Y tus manos de frutillas llenas?

Y tu cintura con luz indirecta?
Y tus labios cargados de besos?
Y tu espalda de cuarzos abiertos?
Y tus muslos de dimensión perfecta?

Y tus uñas con mármol de Carrara?
Y el éxtasis angelical de tus ojos?
Y el mágico sabor de tu mirada?

Los límites de mi patria son todo eso
De pies a cabeza sumo tus palabras
Y yo muero combativo tocando tu cuerpo


SÁLVATE
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
De “No te salves” de Mario Benedetti


Vive tranquila, nadie te apura
Vive tranquila, salva tu canto
Salva tu vida, pasea el campo
Vive tranquila, ahora sin duda

Salva tu vida, aunque sin risas
Vive tranquila, ahora sin llanto
Salva tu vida, saca el espanto
Vive tranquila, ahora sin prisas

Calma las horas, cuida del fresco
Vuela tus mares, saca caricias
Salva tu vida, tómate el tiempo

Y cuando estés sola, sola en tu lecho
Y quieras saber cómo son las sonrisas
Mira en tus fotos, recuerda los besos


GANAS DE NADA
... como cuando estábamos vivos
las mismas ganas de vivir ...
De “Lima en colores” de Jorge Millones


Las mismas ganas de vivir
con las alas en los dedos
con las balas en los miedos,
las mismas ganas de vivir

Con tu rostro en maravilla,
y el espacio donde no estoy
vengo de los sueños y hoy
todo se convierte en pesadilla

Debajo de las manos mi dolor
quisiera arrancar los colores,
y cambiar mis ojos por tu calor

Soy solo esto, no soy de amor
Me quedan dos o tres rencores
Una confianza, ningún candor

miércoles, 24 de marzo de 2010

11 y 6 VS Señora de las Cuatro Décadas. (Arjona le dice falso intelectual a Fito Páez)


Como algunos saben, hace unos días Fito Páez hizo un comentario que fue publicado por la prensa argentina, en el cual se refería a la aniquilación cultural que sufría su país y se refirió a que mientras Arjona tenía 35 Luna Park a Charly García únicamente le dieron 2 ó 3.
El indicado comentario desató la furibunda respuesta del cantautor guatemalteco, quien – a través de su departamento de prensa – publicó un comunicado en el diario “El Clarín”.
Personalmente estaba disponiéndome a escribir un post al respecto, pero encontré un artículo publicado en la revista virtual “Diálogo Digital” escrito por Luis Grande, que me ahorra dicho esfuerzo, ya que coincido plenamente con lo allí escrito, aunque me gustaría agregar algo: Ricardo Arjona, que se muestra tan sensible a todo lo que sea vendible con facilidad, nunca se pronunció respecto de la situación de los derechos humanos en su país natal. Sino pregúntenle a la gran Rigoberta Menchú.
Espero sinceramente el pronunciamiento de respaldo a Fito Páez por parte de los compañeros de camino: Silvio Rodríguez, Alejandro Filio, Joaquín Sabina y el mismo Charly García, entre otros que más de una vez ya pusieron de manifiesto su incomodidad por la manera que el guatemalteco quiere filtrase donde nadie le hace espacio (pronto les haré llegar una entrevista a Alejandro Filio donde lo dice bastante claro).
Extraído de www.dialogodigital.com

http://dialogodigital.com/es/debate-mediatico/2010/03/arjona-paez-dos-trayectorias-que-hablan-si-mismas
Marzo 23, 2010
Por: Luis Grande
De: Diálogo Digital
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona publicó este martes 23 de marzo, una carta en el diario El Clarín de Argentina, en la que profirió una serie de ofensas al cantautor argentino Fito Páez. La afrenta se da como respuesta a un comentario que hiciera la semana pasada Páez sobre Arjona en el mismo periódico.
La semana pasada, Fito Páez declaró ante la prensa que "si la ciudad (Buenos Aires) le da 35 estadios Luna Park (llenos) a Arjona y a Charly García (prominente músico argentino) le da dos, tienes que pensar qué significan la política, los diarios en esta ciudad, en la que hay valores que fueron aniquilados". Con esta opinión, Páez hacía alusión a la forma en la que la cultura argentina ha cambiado desde la década de los ochentas en la que el rock nacional de su país era un medio de crítica y conciencia social, en una sociedad altamente turbulenta y matizada por el dolor de los gobiernos represivos y dictatoriales.
Pero ante este comentario, Ricardo Arjona escribió una carta en la que decía que "ante los cinco sentidos de cualquiera que los tenga exactos, sus comentarios no serán más que un alarde melancólico, visceral y resentido de alguien al que sólo le queda hablar".
Más adelante en la misiva, el guatemalteco indica que "de forma sospechosa" el músico argentino "menciona el inicio de este problema (el de los valores aniquilados) en su país casi de manera simultánea con el descenso claro de su capacidad artística"; para luego señalarle: "Puede ser que usted mismo se crea su farsa de intelectual osado, pero detrás de su arrogancia habita el irrespetuoso dictador de creerse dueño de las decisiones populares".
"Ya quiso usted ser Charly García, después quiso ser (Pedro) Almodóvar. Lamentable lo suyo señor. Lamentable.", termina expresándole Arjona a Fito Páez.
Llama altamente la atención la forma en la que Arjona se ensaña con el cantautor argentino de manera tan intensa que le ataca no sólo por sus comentarios, sino que le critica la calidad musical e incluso su carrera como cineasta. Aún más, sorprende el hecho de que el guatemalteco haya sentido la necesidad de responder con una carta a un comentario de Páez sobre el cambio de las tendencias musicales de su nación. Habría que revisar en quién están obrando realmente los impulsos del “resentimiento visceral”.

También es curioso que en una sección de la carta, Arjona acusa a Páez de tener miedo de mostrar material nuevo a su público, cuando el argentino se encuentra actualmente haciendo gira con su nueva producción discográfica, mientras el guatemalteco realiza en este momento una gira de su disco de 2008 Quinto Piso.
De igual forma, produce pena ajena que Ricardo Arjona califique de “falso intelectual” a una figura tan prominente como la de Fito Páez y que más aún, señale que su capacidad artística se encuentra en un “claro” descenso. Revisemos un poco el historial detrás de ambos artistas para colocar en contexto estas declaraciones.
Ricardo Arjona: de Jocotenango al “Quinto Piso”
Ricardo Arjona, nacido en 1964 en Jocotenango, Guatemala, graduado en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, comienza su carrera artística en 1985 en su país natal. Sin éxito internacional, decide ir a Buenos Aires donde pasa tres años cantando temas suyos y tangos y canciones populares. En 1989 participa en el Festival OTI sin resultar victorioso y entre este año y 1990 compone canciones para agrupaciones y artistas sudamericanos poco conocidos.
Es en 1992 cuando su disco Animal nocturno gana alguna fama y comienza a cosechar éxitos comerciales. Hoy en día, dieciocho años y catorce discos después, es uno de los artistas centroamericanos más populares de la actualidad. Su estilo, si bien gusta a millones de personas, ha sido duramente criticado y calificado como una “pseudo-trova” que imita vagamente el estilo de Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina o Joan Manuel Serrat. De igual manera que ha sido criticada la fórmula que utiliza para escribir la letra de sus canciones, valiéndose de clichés y lugares comunes, así como de opuestos y paradojas para hacer poesía, como por ejemplo “¿cómo encontrarle pestañas a lo que nunca tuvo ojos?”, “conseguí la luz del sol a media noche” o “vivo en un quinto piso que nunca habité”. También ha sido fuertemente criticado por mantener una postura “light” y “pop” en sus canciones de tema político e incluso por cometer incongruencias como la presente en su canción Si el norte fuera el sur donde dice: “Si el Norte fuera el Sur, seria la misma porquería. Yo cantaría un rap y esta canción no existiría” frase que no tiene sentido si tomamos en cuenta que la canción no es cantada en ningún ritmo latino sino que es un rock, que es tan estadounidense como el rap.
El año pasado protagonizó una pelea con el cantautor Juanes al acusarlo de “robarle la idea” del concierto en Cuba que realizó el músico colombiano. En un comunicado, la oficina de prensa del guatemalteco declaró que no sólo no participaría en el “Concierto por la paz” sino que en un tono de bastante mal gusto aclaraba que él ya había planificado hacer un concierto igual pero que a diferencia de Juanes, el músico “no buscó aliados para aminorar el riesgo, ni intentó crear una polémica que redundara en un circo barato alrededor del evento”.
Fito Páez: de Rosario a estar “al lado del camino”
Fito Páez, nacido en 1963 en Rosario, Argentina, nunca se graduó de escuela secundaria por faltarle un par de exámenes. Comienza a tocar piano desde niño y ya a los dieciséis años forma parte de agrupaciones musicales. En 1982 y 1983 comienza a tocar como tecladista de importantes músicos argentinos como Andrés Calamaro y Charly García. En 1984 edita su primer disco Del 63, demostrando una capacidad musical impecable y una sensibilidad artística a la hora de escribir que causaría respeto y admiración por parte de los demás músicos de la escena local e internacional.
En 1985 hace su disco Giros y en 1986 graba dos discos: Corazón clandestino que cuenta con la colaboración del famoso cantautor brasileño Caetano Veloso y La la lá junto al legendario músico argentino Luis Alberto Spinetta. En la actualidad ha producido dieciséis discos más, uno junto al genial cantautor español Joaquín Sabina, ha contado con colaboraciones de Charly García, Andrés Calamaro y ha cantado con Gustavo Cerati, Mercedes Sosa, Pablo Milanés y otras grandes figuras del mundo de la música y el espectáculo. Sus letras han sido alabadas por la sensibilidad artística y política que contienen, la sutileza con que narra historias por medio de sus canciones o la crudeza con la que describe al mundo. De igual forma ha sido alabada su destreza al piano y su genio musical.
El cantautor fue el primer músico no cubano en tocar en la Plaza de la Revolución en Cuba, fue guionista y director de un mediometraje y dos largometrajes que fueron duramente reseñados por los críticos y no tuvieron mucho éxito. Hubo una animosidad entre él y Joaquín Sabina a raíz de la realización del disco Enemigos Íntimos pero ésta cesó cuando en el concierto que presentó el argentino en Madrid, cantaron juntos la canción del español “Contigo”.
La conclusión del conflicto
Fito Páez es un músico consagrado, premiado y que ha sido reconocido por artistas legendarios en todos los países de habla hispana. Ricardo Arjona es un músico que goza de la predilección de las masas y llena estadios y salas de conciertos con sus espectáculos. El guatemalteco le dijo a Páez en la carta que “la música no pertenece a las competencias de atletismo donde se miden las capacidades contra reloj, es un asunto de gustos y de emoción” pero el argentino intentaba recordar en su comentario que la música también es un asunto de conciencia social, de contexto histórico y de cultura.
Arjona acusa a Páez y termina diciendo que es “lamentable”. Pero lamentable ha sido la respuesta del músico guatemalteco que resulta exagerada y fuera de lugar ante una crítica social del argentino en función a los mecanismos sociales de su nación. Al intentar derrumbar la imagen del argentino ha olvidado que cuando uno señala con un dedo, quedan tres en dirección a uno. Al señalar los defectos de Páez, Arjona nos ha dado la ocasión de resaltar los suyos. Bien podría cantar Fito, a modo de respuesta, la estrofa de su canción Al lado del camino que dice: “No es bueno nunca hacerse de enemigos que no estén a la altura del conflicto, que piensan que hacen una guerra y se hacen pis en la cama como chicos. Que rondan por siniestros ministerios haciendo la parodia del artista. Que todo lo que brilla en este mundo tan sólo les da caspa y les da envidia”.

viernes, 19 de marzo de 2010

Mario Benedetti y este duelo contínuo


El 17 de mayo del año pasado nos dejó Mario Benedetti, y digo nos dejó por que los anónimos admiradores de su verso simple e intenso, tierno y combativo, experimentamos entonces una sincera orfandad, como cuando el abuelo nos deja. Desde que lo conocí sabía que algún momento nos dejaría - como todos nosotros que en algún momento nos tocará bajarnos de esta combi – pero uno siempre se resiste a aceptar que no habrá más una pregunta de alguien que nos diga: “Leíste los últimos poemas de Benedetti???”.

Luego de su muerte hice llegar a algunos amigos, vía correo electrónico, un post extraído del blog de Ximena Torres Cautivo de Chile que expresaba con lucidez todo lo que en ese momento - por lo menos yo – quería decir. Ahora transcribo nuevamente ese post para compartirlo con ustedes, ahora que estamos en condiciones de celebrar que Benedetti existió y mejor aún, nos tocó la cabeza con esa mano temblorosa y comprensiva para decirnos que el amor es posible y que la solidaridad también, que se puede vivir en el exilio o en la persecución con la frente en alto y que no podemos dudar jamás para señalar valientemente al traidor y al asesino, al dictador y a sus lacayos (y a sus hijas).

Al final – y como no podía ser de otra manera - van unos cuantos poemas de Mario Benedetti.


Extraído del Blog de Ximena Torres Cautivo
http://ximenatorrescautivo.blog.terra.cl

No hay que ser erudito para hincarle el diente a sus mejores perlas. Tiene frases que tocan y divierten. Que emocionan y sacan carcajadas, incluso en la luctuosa situación de la muerte. De su muerte. “Cuando me entierren, por favor, que no se olviden de mi bolígrafo”, dijo en una entrevista hace un tiempo, reforzando lo necesario que era para él escribir. Teniendo un Bic a mano, Mario Benedetti escribía poemas donde fuera, autobuses, metro, aviones, parques, el baño, el jardín y el escritorio.

También escribía cuentos y novelas, como varios que le dieron fama: La Tregua y La Borra del Café, todos convertidos en películas que multiplicaron el conocimiento de su figura y su obra.

Como un homenaje, selecciono aquí frases y versos sueltos, sensibles, llenos de humor y de amor. Humor irónico y filoso y amor, romántico, pero sobre todo amor al prójimo. No en vano en su primer libro, tomó prestado como epígrafe inicial una frase de Antonio Machado: “En caso de vida o muerte, se debe / estar siempre con el más prójimo”.

Ochenta y ocho años tenía el domingo 17 de mayo, día de su muerte, y un número similar de obras, así de prolífera fue su pluma. Con tanta vida, de viejo, le había dado por recordar su niñez. “La infancia es un privilegio de la vejez. No sé por qué la recuerdo actualmente con más claridad que nunca”.

La proximidad de la muerte, sin embargo, no le hizo replantearse su descreimiento:

“Debo ser una de las personas menos religiosas del mundo. La única religión válida para mí es la conciencia; y la poesía tiene mucha vinculación con la conciencia”. Y una frase suya muy conocida zanja así lo de su ateísmo: “Yo no sé si Dios existe, pero si existe sé que no le va a molestar mi duda”.

Volviendo a sus 88. ¿Son muchos, son pocos?

Del tiempo, Benedetti escribió: “Cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo”. Y en su poema “Tiempo sin Tiempo” anotó: “Preciso tiempo, necesito ese tiempo que otros dejan abandonado porque les sobra o ya no saben qué hacer con él. Tiempo en blanco, en rojo, en verde, hasta en castaño oscuro. No me importa el color. Cándido tiempo que yo no puedo abrir y cerrar como una puerta”.

Ahora la puerta se cerró. Muy lejos quedaron las penurias económicas de su familia; el colegio Alemán de Montevideo de donde su padre lo sacó cuando se enteró que debían hacer el saludo nazi por las mañanas; sus tiempos de oficinista, de empleado público; los trabajos literarios en el exilio (“El exilio es un aprendizaje de la vergüenza. El desexilio, una provincia de la melancolía”); la muerte de las utopías en las que creyó firmemente; el regreso a casa; el éxito y la fama y el cariño de millones de lectores en todo el mundo; la enfermedad pulmonar que lo hizo sufrir duramente al final de sus días, su mujer con Alzeheimer, su muerte en domingo. Y las palabras de los que lo conocieron, lo leyeron, lo entrevistaron, lo quisieron.

Como Hortensia Campanella, su biógrafa, quien dijo de él que escribe para que lo lean “casi por sobre el hombro”. Y que sus poemas llegan como las cartas que se meten por debajo de la puerta.

“Es un poeta a ras del lector”, resumió el escritor español Benjamín Prado. “Su sencillez no es una casualidad sino una estrategia. Mario siempre ha buscado que su poesía sea entendida para que pueda ser compartida”.

Compartida como el fútbol, que lo apasionaba, no en vano nació junto al Río de la Plata. Su carácter de hincha y su ateísmo, por ejemplo, se funden en esta frase: “Aquel gol que le hizo Maradona a los ingleses con la ayuda de la mano divina, es por ahora la única prueba fiable de la existencia de Dios.”
Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti nació un 14 de setiembre y murió un 17 de mayo, 88 años después, después de haber seguido esta cronología que él definió en este poema como la vida.

“Usted madura y busca / las señas del presente / los ritos del pasado / y hasta el futuro en ciernes / quizá se ha vuelto sabio / irremediablemente / y cuando nada falta / entonces usted muere”.

Y para finalizar, una reflexión suya y ad hoc, de lógica aplastante: “Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida”.


Chau número tres
Te dejo con tu vida
tu trabajo
tu gente
con tus puestas de sol
y tus amaneceres.

Sembrando tu confianza
te dejo junto al mundo
derrotando imposibles
segura sin seguro.

Te dejo frente al mar
descifrándote sola
sin mi pregunta a ciegas
sin mi respuesta rota.

Te dejo sin mis dudas
pobres y malheridas
sin mis inmadureces
sin mi veteranía.

Pero tampoco creas
a pie juntillas todo
no creas nunca creas
este falso abandono.

Estaré donde menos
lo esperes
por ejemplo
en un árbol añoso
de oscuros cabeceos.

Estaré en un lejano
horizonte sin horas
en la huella del tacto
en tu sombra y mi sombra.

Estaré repartido
en cuatro o cinco pibes
de esos que vos mirás
y enseguida te siguen.

Y ojalá pueda estar
de tu sueño en la red
esperando tus ojos
y mirándote.


A la Izquierda del Roble
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico es un parque dormido
en el que uno puede sentirse árbol o prójimo
siempre y cuando se cumpla un requisito previo.
Que la ciudad exista tranquilamente lejos.
El secreto es apoyarse digamos en un tronco
y oír a través del aire que admite ruidos muertos
cómo en Millán y Reyes galopan los tranvías.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico siempre ha tenido
una agradable propensión a los sueños
a que los insectos suban por las piernas
y la melancolía baje por los brazos
hasta que uno cierra los puños y la atrapa.
Después de todo el secreto es mirar hacia arriba
y ver cómo las nubes se disputan las copas
y ver cómo los nidos se disputan los pájaros.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
ah pero las parejas que huyen al Botánico
ya desciendan de un taxi o bajen de una nube
hablan por lo común de temas importantes
y se miran fan ticamente a los ojos
como si el amor fuera un brevísimo túnel
y ellos se contemplaran por dentro de ese amor.
Aquellos dos por ejemplo a la izquierda del roble
(también podría llamarlo almendro o araucaria
gracias a mis lagunas sobre Pan y Linneo)
hablan y por lo visto las palabras
se quedan conmovidas a mirarlos
ya que a mí no me llegan ni siquiera los ecos.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero es lindísimo imaginar qué dicen
sobre todo si él muerde una ramita
y ella deja un zapato sobre el césped
sobre todo si él tiene los huesos tristes
y ella quiere sonreír pero no puede.
Para mí que el muchacho está diciendo
lo que se dice a veces en el Jardín Botánico
ayer llegó el otoño
el sol de otoño
y me sentí feliz
como hace mucho
qué linda estás
te quiero
en mi sueño
de noche
se escuchan las bocinas
el viento sobre el mar
y sin embargo aquello
también es el silencio
mírame así
te quiero
yo trabajo con ganas
hago números
fichas
discuto con cretinos
me distraigo y blasfemo
dame tu mano
ahora
ya lo sabés
te quiero
pienso a veces en Dios
bueno no tantas veces
no me gusta robar
su tiempo
y además está lejos
vos estás a mi lado
ahora mismo estoy triste
estoy triste y te quiero
ya pasarán las horas
la calle como un río
los árboles que ayudan
el cielo
los amigos
y qué suerte
te quiero
hace mucho era niño
hace mucho y qué importa
el azar era simple
como entrar en tus ojos
dejame entrar
te quiero
menos mal que te quiero.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero puedo ocurrir que de pronto uno advierta
que en realidad se trata de algo más desolado
uno de esos amores de tántalo y azar
que Dios no admite porque tiene celos.
Fíjense que él acusa con ternura
y ella se apoya contra la corteza
fíjense que él va tildando recuerdos
y ella se consterna misteriosamente.
Para mí que el muchacho está diciendo
lo que se dice a veces en el Jardín Botánico
vos lo dijiste
nuestro amor
fue desde siempre un niño muerto
sólo de a ratos parecía
que iba a vivir
que iba a vencernos
pero los dos fuimos tan fuertes
que lo dejamos sin su sangre
sin su futuro
sin su cielo
un niño muerto
sólo eso
maravilloso y condenado
quizá tuviera una sonrisa
como la tuya
dulce y honda
quizá tuviera un alma triste
como mi alma
poca cosa
quizá aprendiera con el tiempo
a desplegarse
a usar el mundo
pero los niños que así vienen
muertos de amor
muertos de miedo
tienen tan grande el corazón
que se destruyen sin saberlo
vos lo dijiste
nuestro amor
fue desde siempre un niño muerto
y qué verdad dura y sin sombra
qué verdad fácil y qué pena
yo imaginaba que era un niño
y era tan sólo un niño muerto
ahora qué queda
sólo queda
medir la fe y que recordemos
lo que pudimos haber sido
para él
que no pudo ser nuestro
qué más
acaso cuando llegue
un veintitrés de abril y abismo
vos donde estés
llevale flores
que yo también iré contigo.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico es un parque dormido
que sólo despierta con la lluvia.
Ahora la última nube a resuelto quedarse
y nos está mojando como alegres mendigos.
El secreto está en correr con precauciones
a fin de no matar ningún escarabajo
y no pisar los hongos que aprovechan
para nadar desesperadamente.
Sin prevenciones me doy vuelta y siguen
aquellos dos a la izquierda del roble
eternos y escondidos en la lluvia
diciéndose quién sabe qué silencios.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero cuando la lluvia cae sobre el Botánico
aquí se quedan sólo los fantasmas.
Ustedes pueden irse.
Yo me quedo.


Lovers go home!
Ahora que empecé el día
volviendo a tu mirada,
y me encontraste bien
y te encontré más linda.

Ahora que por fin
está bastante claro
dónde estás y dónde estoy.

Sé por primera vez
que tendré fuerzas
para construir contigo
una amistad tan piola,
que del vecino
territorio del amor,
ese desesperado,
empezarán a mirarnos
con envidia,
y acabarán organizando
excursiones
para venir a preguntarnos
cómo hicimos.


Táctica y estrategia
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos.

Mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible.

Mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos.

Mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos

no haya telón
ni abismos.

Mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple.

Mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.


Señas del Che
Todo campo
es el nuestro

por ejemplo está éste
verde dispuesto verde
los surcos y los surcos
las nubes con sus gordas
pantorrillas de lluvia

está también el otro
campo de pronto abismo
recién nacidos muertos
sin haberse atrevido
a estrenar sus pavores

está el amor de siempre
el corazón del tacto
la noche de la piel
los poros y los poros
y la gloria y el beso

está la llamarada
la hoguera de la piel
el cuerpo brasa infame
el hombre que no sabe
por qué lo incendia el hombre

verde dispuesto verde
campo de pronto abismo
los surcos y los surcos
las nubes con sus gordas
pantorrillas de lluvia
recién nacidos muertos
sin haberse atrevido
a estrenar sus pavores
está el amor de siempre
está la llamarada
el corazón del tacto
la hoguera de la piel
la noche de la piel
el cuerpo brasa infame
los poros y los poros
y el hombre que no sabe
y la gloria y el beso
por qué lo incendia el hombre
desde un sitio cualquiera
montaña
o selva
o sótano
hay alguien que hace señas
agitando su vida

todo campo
es el nuestro


Bienvenida
Se me ocurre que vas a llegar distinta
no exactamente más linda
ni más fuerte
ni más dócil
ni más cauta
tan solo que vas a llegar distinta
como si esta temporada de no verme
te hubiera sorprendido a vos también
quizá porque sabes
cómo te pienso y te enumero
después de todo la nostalgia existe
aunque no lloremos en los andenes fantasmales
ni sobre las almohadas de candor
ni bajo el cielo opaco
yo nostalgio
tu nostalgias
y cómo me revienta que él nostalgie
tu rostro es la vanguardia
tal vez llega primero
porque lo pinto en las paredes
con trazos invisibles y seguros
no olvides que tu rostro
me mira como pueblo
sonríe y rabia y canta
como pueblo
y eso te da una lumbre
inapagable
ahora no tengo dudas
vas a llegar distinta y con señales
con nuevas
con hondura
con franqueza
sé que voy a quererte sin preguntas
sé que vas a quererme sin respuestas.

viernes, 12 de marzo de 2010

Ejercicio Utópico


Resulta pues que los amaneceres son algo oscuros, al principio… después se despejan. Siempre y cuando no amenace lluvia. Luego, el trajín de la gente que trabaja con esfuerzo y sencillez para salir adelante.
El triciclo y sus panes.
El emoliente y su calor.
El dolor de la madre por su hijo.
La melancolía del hijo por su padre.
A la obra o a la oficina… poco importa la indumentaria. No queda otra que trabajar ya que por esta parte del mundo nadie nos regala nada.
De algunas casas las empleadas domésticas sacan bolsas de basura con comida adentro.
Los taxis cortan el silencio con las bocinas, como navajas que se clavan en el oído. Las combis acompañan el ruido matizándolo con esmog. El silbato del policía contribuye al caos (esos son los espantapájaros?).
Unas palomas pelean por migajas.
Un chiwako mira a todos, inquieto.
Mi ciudad se ve cansada (tal vez yo este cansado). Me haces tanta falta!!!
Un día de estos deberíamos servir la mesa para todos y que no falte nadie, ni siquiera nuestros muertos.
La mesa se servirá al mediodía y ya todo estará más claro y despejado.
La sonrisa acompañará nuestro almuerzo, habrá sobremesa y café (cigarrillos también).
Los más chicos comerán helado y no solo mirarán servirlo en locales a los que no pueden entrar.
Solo si me permiten, les venderé mi producto canción, ustedes pagarán con la moneda alegría.
Hermanos, comencemos a poner la mesa.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Pronunciamiento sobre Cuba, los Derechos Humanos y la Democracia - Tierra y Libertad


A continuación el pronunciamiento de Tierra y Libertad acerca de Cuba, los Derechos Humanos y la Democracia

Pronunciamiento sobre Cuba, los Derechos Humanos y la Democracia

1. Hace pocos días –como resultado de una huelga de hambre de 85 días reclamando la condición de prisionero político- ha fallecido en el Hospital Hermanos Ameijeiras de La Habana el disidente cubano Orlando Zapata Tamayo, miembro del Directorio Democrático Cubano y asumido por Amnistía Internacional como prisionero de conciencia. El Tierra y Libertad lamenta profundamente este hecho y hace llegar sus condolencias a los familiares de Orlando Zapata Tamayo.

2. Tierra y Libertad cuestiona radicalmente la política del Gobierno de la República de Cuba de detener y mantener en prisión sin las garantías del debido proceso a ciudadanos y ciudadanas cubanos por el hecho de expresar sus discrepancias con el régimen político hoy vigente en dicho hermano país, exige se dé libertad a los prisioneros de conciencia injustamente detenidos asumidos como prisioneros de conciencia por Amnistía Internacional, y demanda que se garanticen los derechos humanos, el derecho a la defensa, y el debido proceso a quienes estén detenidos en razón de sus ideas.

3. Tierra y Libertad considera que la Revolución Cubana de 1959 fue un hito en la afirmación de la capacidad de los pueblos de la América Latina de liberarse de la opresión de potencias extranjeras y de construir su propio destino. Y reconoce los grandes logros que la Revolución Cubana ha obtenido en materia de educación y salud gratuitas, públicas y de calidad para sus habitantes.

4. Tierra y Libertad condena de la manera más tajante el inaceptable embargo comercial y el bloqueo político impuesto por los Estados Unidos a Cuba casi desde el inicio de su revolución y sus permanentes intentos para desestabilizar a su gobierno, usando para tal fin ingentes recursos económicos y –sin duda- a sectores de la disidencia interna que participan activamente en sabotajes y campañas contra el proceso cubano. Esta es una política hipócrita porque Estados Unidos mantiene ilegalmente detenidos a cinco ciudadanos cubanos acusados de espionaje y mantiene relaciones comerciales y políticas con otros regímenes autoritarios. El tiempo ha demostrado, además, que esta es también una política ineficaz que lo único que ha logrado es acentuar la pobreza y la separación de las familias, y facilitar la justificación interna del autoritarismo como si éste fuera necesario para dar respuesta a la amenaza permanente desde los Estados Unidos.



5. Aunque recién emergente en la escena política peruana y regional, Tierra y Libertad también reconoce y agradece las permanentes muestras de solidaridad internacional que el Gobierno y el pueblo de Cuba siempre han brindado y brindan en la actualidad a las izquierdas latinoamericanas en sus esfuerzos por la construcción de alternativas más democráticas y más justas para nuestros países, especialmente en los momentos de dictadura y represión que hemos vivido en décadas anteriores y que amenazan a nuestra región en la actualidad, como se ha visto recientemente en Honduras. Reconocemos y agradecemos también la manera como esta solidaridad se ha manifestado repetidamente frente a la pobreza extrema y los desastres naturales que golpean a nuestros países.

6. Tierra y Libertad considera que ni las amenazas externas ni los logros vigentes de la Revolución Cubana justifican la existencia de un régimen de partido único que niega a sus ciudadanos derechos políticos y libertades básicas y que responde con la violación de los derechos humanos a quienes expresan sus discrepancias políticas. Por el contrario, consideramos que una de las grandes lecciones del siglo XX es que si el socialismo quiere triunfar es indispensable que reconozca su incompatibilidad con las dictaduras, el uso de la violencia como método de acción política y las violaciones de los derechos humanos como política de Estado.

7. Desde esta perspectiva, Tierra y Libertad cuestiona tajantemente la política del Gobierno de Cuba de represión a la disidencia interna y de continuidad de un sistema de partido único que niega a sus ciudadanos y ciudadanas el derecho a optar entre múltiples propuestas políticas. Frente a las difíciles circunstancias políticas que se viven en Cuba, debe ser el propio pueblo cubano el que asuma las riendas de su transición democrática, sin injerencia alguna de potencias externas, defendiendo y promoviendo los avances en derechos sociales y autonomía logrados por el pueblo cubano en las últimas décadas. Para que ello sea posible, Tierra y Libertad considera que el bloqueo debe levantarse y el Gobierno de Cuba debe garantizar el derecho de organización y expresión de todos los sectores políticos en la Isla. Al hacer estos señalamientos, estamos lejos de querer inmiscuirnos en asuntos que conciernen a su soberanía y política interna, pero si somos firmes en señalar que nada justifica prácticas políticas inaceptables que violan derechos humanos, que por su propia naturaleza son universales y que son parte inalienable de las aspiración de los seres humanos por el bienestar y el vivir bien.

8. Tierra y Libertad –como movimiento renovador de la izquierda democrática- se reafirma en el cuestionamiento al neoliberalismo y al extractivismo imperantes en el Perú así como los límites de una democracia representativa formal capturada por los grupos económicos de poder y las mafias civiles y militares. Se reafirma también en que la construcción de una alternativa a este modelo económico y a esta democracia política pasa por respetar y proteger a la naturaleza, democratizar el mercado, y radicalizar la democracia.

9. En ese proceso y en esa propuesta de cuestionamiento a la racionalidad capitalista violadora de las libertades y depredadora de la naturaleza y de superación de la democracia solamente formal, asumimos la vigencia plena de los derechos humanos, el debido proceso, la separación de poderes y la alternancia política partidaria.


“La revolución será para los pobres no solo la conquista del pan, sino también la conquista de la belleza, del arte, del pensamiento y de todas las complacencias del espíritu.”

(JC. Mariátegui. La Escena Contemporánea. Pág. 158)

Terremoto en Chile

El sismo ocurrido en Chile ha despertado diversas reacciones en la población peruana, algunas – las menos – irreproducibles, pero la mayoría fueron reacciones de pesar y miedo, pero también de profunda solidaridad.

Me niego a comentar acerca de la arrogancia inicial con que las autoridades del país sureño reaccionaron, tampoco del aprovechamiento de dos peruanos que ni bien pudieron se constituyeron en la zona de desastre: el presidente García y la tristemente célebre animadora Laura Bozzo.
El primero llevó ayuda y se hizo presente para verificar personalmente la distribución de la misma (claro, con la experiencia de Pisco duda de todos ¿no?) y la segunda – fiel a su naturaleza carroñera – para tomarse fotos y aparecer en pantalla.
Con los días, la reacción del Estado chileno fue – francamente – positiva dentro de lo malo de la situación. La ayuda llegó con mediana rapidez y los saqueos fueron controlados con inquebrantable rectitud. Hasta el momento en que escribo estas líneas, la presidenta Bachelet tenía más del 80% de aprobación, evidentemente como efecto de las medidas adoptadas.

Lo que resulta curioso y debería llamarnos a reflexión, es como un sismo de menores proporciones como el de Haití, produjo más de 300,000 muertos y el de Chile, hasta el momento, no llega a 800. Es decir, la informalidad y la pobreza arrecian más que cierto orden y políticas de prevención, ya que no vamos a decir que Chile es el paraíso, pero es un país que ha sabido – dentro de su magro carisma – respetarse a si mismo y generar un sentimiento nacional respecto de su proyecto país francamente envidiable, donde impera la responsabilidad de quienes construyen respetando los parámetros establecidos y de quienes compran con un adecuado nivel de consumo, es decir, no compran cualquier cosa.
De todo se puede aprender, el Perú debe tomar los buenos ejemplos de donde vengan y en lugar de seguir desarrollando sentimientos contra chile (algunos lamentablemente se justifican) azuzados por ciertos personajes, debemos reafirmar (o afirmar?) nuestra condición de ciudadanos peruanos inclusivos, solidarios y sobre todo responsables.

PD. Durante los últimos días se han continuado produciendo tragedias en la Región Cusco - nuestra región - producto de las lluvias, el Valle Sagrado sigue siendo una de las zonas más devastadas así como es distrito anteño de Zurite, aunque hace poco se ha sumado a la penosa lista la provincia de Paucartambo, donde el distrito de Kosñipata ha quedado completamente aislado. Se hace necesaria la actuación de las autoridades y de la población organizada. A los paucartambinos asiduos visitantes del mes de julio (y a los que bailan también), a ver si con este motivo hacemos algo más que añorar ¿no?.

miércoles, 3 de marzo de 2010

El Doctor Joan Manuel Serrat


El año 2006, la Universidad Complutense de Madrid distinguió como Doctor Honoris Causa al querido Joan Manuel Serrat. Merecido reconocimiento a quien aportó con sus canciones al conocimiento popular de buena parte de los hispano hablantes.

Menuda bronca la mia ya que es bastante raro que artistas de ese nivel reciban reconocimientos en el Perú (excepto la distinción otorgada a Silvio Rodriguez por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos hace un par de años). Estoy convencido que muchas de nuestras Universidades e instituciones como Municipalidades, entre otras, podrían reconocer a gente de diferente oficio. El solo hecho de escuchar un discurso de agradecimiento o una clase magistral ayudaría mucho a corregir la orientación de nuestras persianas hacia la luz.

Aquí transcribo el discurso del "Nano".

15/5/2006 - Joan Manuel Serrat - Universidad Complutense de Madrid - España

“Quien se dedica a una profesión que le hace feliz, más que un mérito tiene una bendición”.

Joan Manuel Serrat

Antes que nada, quiero agradecer esta distinción con la que me honran.

Aunque mi amigo Rafael Azcona sostiene la teoría de que los premios han de ser secretos y fuertemente dotados, este es distinto y especialmente agradable, porque es uno de los que podré presumir ante mis hijas y mis paisanos: ya saben que a los catalanes no hay cosa que nos guste más que ganar en Madrid.

Además, debo confesarles que me gustan las razones que se argumentan para concederme hoy este honor. Se desprende de ellas que les caigo bien y que ha sido un amigo el que ha montado este festejo.

Según palabras de otro buen amigo, José Luis García Sánchez, se ponen ustedes tan estupendos en los méritos considerados, que la distinción, según él, casi sabe a poco; y añade que, de ser verdaderos tales méritos, me debían, además, hacer duque de Pueblo Seco y regalarme una vajilla de doce servicios. Incluso concluye que ustedes no encontrarían descabellado que, en un ataque de vanidad, le hiciese una OPA a Joaquín Sabina.

Probablemente, las virtudes que se me atribuyen son algo exageradas. Pero digo yo que no habré sido un arbusto tan torcido cuando me han dado el birrete. Quizá la forma más coherente de agradecer este honor fuera el componer para ustedes una copla del tipo “Birrete, ay, mi birrete...”, de rima agradecida, aunque un poco fuera de lugar.




Bromas aparte, ahora espero que entiendan y respeten mi derecho a defenderme de tanto halago.

Yo aprendí el oficio de hacer canciones y cantar de otros que antes lo aprendieron de otros, y me hace feliz pensar que tal vez con mi trabajo he podido ayudar al aprendizaje de los que siguen. Si he contribuido poética y musicalmente a dignificar la canción, me parece fantástico que ustedes, contemporáneos míos, me lo hagan saber y me siento muy halagado de que me lo agradezcan.

La gratitud no es una virtud frecuente; más bien lo contrario. La historia está llena de hombres que mucho han contribuido en este u otro aspecto de la vida y que no han recibido a cambio más que el desprecio y la ingratitud de sus contemporáneos, aunque coincidirán conmigo en que un hombre que disfruta del privilegio de dedicarse a una profesión que le hace feliz, que hace lo que le gusta hacer, que le pagan por hacerlo y que además constantemente percibe que la gente le quiere, más que un mérito tiene una bendición. Y este es mi caso.

También me alegra que conste entre los méritos que se me atribuyen el de haber contribuido a la difusión de la obra de grandes poetas españoles, pero les confieso que, al musicar poemas de Antonio Machado, de Miguel Hernández y de otros maestros, no era exactamente esa mi intención. Lo hice porque sus poemas me conmovieron. Lo hice siguiendo el camino de otros que lo hicieron antes que yo, como Paco Ibáñez, como Raimón, como Alberto Cortez y algún otro más. Lo hice porque los versos sonaban a canciones. Canciones bellas e inteligentes que a mí me hubiese gustado escribir. No se si ellos, los grandes musicados, estarán de acuerdo con lo que se ha hecho con su obra, ni con lo que se ha dicho aquí al respecto. Realmente sería interesante conocer su opinión.

En mi defensa les diré que una de las mayores satisfacciones que tuve cuando grabé aquellas canciones con versos de Antonio Machado fue una carta del gremio de libreros de Madrid en la que se me agradecía, después del éxito del disco, mi contribución a que las ventas de los libros del poeta se multiplicaran.

Decía Xavier Regás, afamado crítico teatral barcelonés y padre de amigos tan entrañables como Oriol, Xavier, Georgina y Rosa Regás, que un hombre culto en Barcelona, allá por los 70, era aquel que conocía la existencia de Antonio Machado antes de que Serrat hubiese puesto música a algunos de sus poemas. No le faltaba razón. He conocido a alguno que discutía de Machado sin haber leído jamás un poema suyo, solo porque había oído el disco: opinaban de la película y solo habían visto el trailer.

La carta del gremio de libreros tranquilizó mi conciencia, en el sentido de que mi trabajo tal vez sirvió para algo más que para darle una capa de pintura a la ignorancia.

También me gusta la idea de haber contribuido a normalizar el catalán o, mejor dicho, a devolver la normalidad al catalán. Aunque en mi caso no hay que darle mucha importancia porque, aparte de ser catalán, ejerzo de tal, y para mí expresarme en catalán ha sido algo tan natural como que crezcan las uñas. Si hay que agradecer a alguien su contribución a la normalización del catalán, hagámoslo con quienes han peleado por defender el derecho propio o ajeno, sobre todo el derecho ajeno, por devolver la normalidad a una lengua y una cultura que solo la intolerancia, la ignorancia y el rencor marginaron.

Soy bilingüe, como los reptiles. Aunque me reconozco catalán, soy mestizo; y, por mi origen, escribir y cantar en castellano es también una manera natural de expresarme a la que no estoy dispuesto a renunciar, de la misma forma como jamás pensé en dejar de escribir y cantar en catalán. Si alguna vez alguien me preguntó en cuál de las dos lenguas me expresaba mejor, mi respuesta fue que siempre me expreso más a gusto en la que me prohíben hacerlo.

Tal vez ustedes, al premiarme con este doctorado, han querido contribuir al esclarecimiento de uno de los misterios de la metafísica patriótica o, en términos de Antonio Machín, a resolver el dilema de: Cómo se pueden tener dos idiomas a la vez y no estar loco.

Seguro que en esto habrá quien tenga otro punto de vista tan legítimo como el mío. Pero en lo que supongo que estarán de acuerdo conmigo es en que el hombre, al defender los valores democráticos, al enfrentarse a la discriminación y la intolerancia, al defender la riqueza del pensamiento libre y plural, no hace otra cosa que actuar en defensa propia.

Reivindico valores como la libertad y la justicia como un algo único, pues no hay libertad sin justicia, ni justicia sin libertad. Lo hago frente a la preponderancia aplastante del dinero, valor supremo por el que se miden y se valoran las cosas y las gentes. Reivindico la justicia y la libertad, porque reivindico la vida. Reivindico a la humanidad en su sentido más amplio. Reivindico a los humanos y a la naturaleza, que nos acoge y de la que formamos parte. Reivindico el realismo de soñar en un futuro donde la vida sea mejor y las relaciones más justas, más ricas y positivas, y siempre en paz. Y sobre todo, como un derecho que todo lo condiciona, reivindico el conocimiento como el pilar fundamental que nos sustenta y que nos caracteriza positivamente como especie. Que esto sea digno de reconocimiento es algo que debería hacernos reflexionar acerca del mundo en que vivimos y de los valores que lo mueven.

Como decía el profesor Casares, cuando hablamos del canto y de quien lo practica hablamos de un arte que ha vertebrado la sociedad. Yo escribo canciones para expresarme, pero también para comunicarme. Los argumentos de mis canciones están en mí, pero también están alrededor de mí. Son lo que yo siento, pero también son lo que me cuentan los demás. Son lo que yo soy, pero también lo que me gustaría ser. Son mi realidad, pero también mi fantasía.

Las canciones viven en la memoria personal y colectiva de las gentes. Las canciones viajan y nos transportan a tiempos y lugares donde tal vez fuimos felices. Todo momento tiene una banda sonora y todos tenemos nuestra canción, esa canción que se hilvana en la entretela del alma y que uno acaba amando como se ama a sí mismo. Tal vez alguno de ustedes ahora este pensando: “Por su culpa, Serrat, me casé con el que hoy es mi esposo –o mi señora–… estábamos un atardecer de verano en la playa, cuando empezó a sonar su canción… etcétera…”. Por favor: eso no es culpa de mis canciones, sino de sus atardeceres de verano y de sus ímpetus juveniles. Así son algunas canciones. Personales e intransferibles. Otras aglutinan un sentimiento común y se convierten en himnos. Entonces dejan de pertenecer al autor para ser de todos.

Me complace que hayan valorado ustedes esta parcela de la poesía que es la canción popular, que, además de algunas otras cosas, es una forma de acceder al conocimiento del mundo. Les puedo jurar que en la composición y en la ejecución de algunas canciones populares hay hallazgos tan definitivos como el teorema de Pitágoras o las virtudes del ácido acetilsalicílico para combatir la cefalea. Dice el refrán que "quien canta, su mal espanta". Y es cierto. Cantando compartes lo que amas y te enfrentas a lo que te incomoda. Conjuras los demonios y conviertes sueños en modestas realidades. Yo canto por el gusto de cantar. Cantar me da placer. Por eso, para mí, tener el oficio de cantar es un privilegio. Aparte, siempre te dan mesa en los restaurantes.

Estoy seguro de que, por encima de todos los considerandos que se enumeran, esta distinción es el fruto de algo tan simple y preciado como el cariño. Así lo entiendo y lo agradezco. Si para algo vale la pena vivir es para querer y ser querido. Es lo que mueve mis pasos. Probablemente, a lo largo de mi vida no haya hecho otra cosa que lo que estoy tratando de hacer ahora mismo: que me quieran mis amigos. Y tener cada vez más. Que es la única acumulación que merece la pena en la vida y por la que no se pagan impuestos.

Muchas gracias.